¿Cómo hacer más digna la labor del reciclaje y recuperación de residuos?
septiembre 24, 2020
Gestión integral de residuos – Así le aportamos a la industria
julio 12, 2021
 



Recuperemos los residuos para recuperar los ecosistemas


5 de Junio - Día Internacional del Medio Ambiente


La invitación este año es unirse a la #GeneraciónRestauración. Para ello, el Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas ha desarrollado el Manual de Restauración de los Ecosistemas, una guía práctica para sanar al planeta. Este documento está diseñado para identificar las oportunidades para la restauración de los ecosistemas locales, con un enfoque en la comunicación, la colaboración y el cambio de hábitos.


Para ayudar a los ecosistemas de todo el mundo a enfrentar sus grandes desafíos, el manual indica acciones puntuales para contribuir a la restauración desde la particularidad de ocho tipos de ecosistemas. Desde Metalrec nos sumamos a esta iniciativa y queremos resaltar cómo la recuperación de materiales contribuye a disminuir la presión sobre los ecosistemas.


BOSQUES Y ÁRBOLES

El manual menciona acciones directas como plantar árboles, favorecer la regeneración natural, disminuir el consumo de carne. Ahora bien, si aplicamos las premisas de la economía circular en nuestros ciclos productivos podemos disminuir el uso de materiales como la madera como material y como combustible.


RÍOS O LAGOS

Directamente podemos limpiarlos, restaurar su vegetación, restringir los usos. Desde la economía circular y el reciclaje, podemos reducir el consumo de agua, al evitar la producción de materia prima y de diversos productos. Así mismo, podemos ayudar a evitar su contaminación por sustancias químicas, plásticos y otros residuos.


PUEBLOS Y CIUDADES

Las ciudades también cuentan con ecosistemas. Para conservarlos, se aconseja el desarrollo y protección de áreas verdes, el cuidado de ecosistemas pequeños a cargo de particulares, el uso de transporte público, entre otros. Con la recuperación y manejo adecuado de los residuos, podemos contribuir a mantener en buen estado no solo estos “oasis” dentro de las ciudades, sino nuestro entorno en general, podemos disminuir la actividad productiva y sus emisiones contaminantes, además de tener una mejor salud pública.


OCÉANOS Y COSTAS

Los océanos y las costas también requieren de nuestra acción “remota”. Si estamos cerca, podemos limpiarlos, conservar sus especies vegetales y animales y regular su explotación. Sin embargo, desde la gestión de nuestros residuos podemos evitar que toneladas de plásticos y otros materiales terminen en el mar.


TIERRAS DE CULTIVO Y PASTIZALES

Las buenas prácticas agrícolas son clave para estos ecosistemas. En este caso, el uso de los residuos orgánicos para el compostaje es una estrategia que puede contribuir a disminuir la contaminación por fertilizantes tóxicos y el exceso de agroquímicos.


TURBERAS

“Si bien cubren sólo el 3% de la superficie mundial, las turberas captan alrededor del 30 por ciento del carbono en tierra (…) Para prevenir cambios peligrosos en el clima, tenemos que dejar el carbono de las turberas tal como está: húmedo y en la tierra”. Esto especifica el Manual y lo que podemos hacer desde la gestión de residuos es contribuir a que estos ecosistemas se mantengan libres de contaminación por basuras y vertimientos.


En general, el desarrollo de la economía circular también contribuye a cambiar hábitos, activar una conciencia más sensible con los problemas del medio ambiente y generar soluciones con beneficios para todos. Desde Metalrec nos unimos a la #GeneracionRestauracion.

Descarga aquí el Manual de Restauración de los Ecosistemas. Para obtener más información sobre el Decenio de las Naciones Unidas, visita la página web https://www.decadeonrestoration.com así como las redes sociales bajo la etiqueta #GeneraciónRestauración. ¡El movimiento ha empezado!


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *